jueves, 10 de diciembre de 2015

Origen de la Legislación Laboral


ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

La legislación laboral es una rama del derecho relativamente joven en comparación con otras ramas ya que surge recién en el siglo XX luego de muchos años de propuestas y reclamos de sectores obreros que pedían por mejores condiciones de trabajo, estabilidad y seguridad.

Esta rama  tiene por objetivo regularizar las actividades laborales, ya sean en lo que respecta a los derechos del trabajador, como también a sus obligaciones y lo mismo para el empleador.

En 1985 y a principios del siglo XX, se apropio de la burguesía bancaria y comercial del poder por lo que lo promueve la industrialización y la acumulación capitalista. El país se transforma por las consecuencias de orden social, económico y político y aparece la clase obrera.

A pesar del grito de independencia y la abolición de la esclavitud por parte del Libertador, esta situación solo de cristalizo a partir del 1º de enero de 1852. A partir de ese momento empiezan a aparecer algunas leyes sociales, que constituyen el fundamento de lo que hoy se conoce como Código Sustantivo del Trabajo.

En el Código Sustantivo del Trabajo (CST) podemos encontrar: 

  • Derecho individual del trabajo
  • Derecho Colectivo del trabajo 
  • Sistema de Seguridad social integral.
Para la aplicación del CST todo empleador esta obligado a observar las leyes laborales que rigen en Colombia, la correcta aplicación de normas influye en la buena marcha de la empresa y en beneficio de las relaciones con sus trabajadores.


Aplicar mal las normas laborales trae como consecuencia para la empresa la imposición de multas y sanciones por parte de las autoridades que pueden llegar al cierre de la organización. 

Bibliografias:




15 comentarios:

  1. Hola Ana Maria Manrique muy bien elaborado tu bloc y nos brindas una información muy importante para nuestra vida y en nuestro campo laboral.

    ResponderBorrar
  2. Hola
    muy bueno tu blog y las ideas que resaltastes sobre el tema

    ResponderBorrar
  3. Hola Buenos Dia Ana Manrrique

    Tu informacion sobre el tema son muy claro e interesante ya que nos ayuda en el campo laboral.

    Gracias por tus aportes.

    ResponderBorrar
  4. hola tu blogger es muy importante ya que gracias a tus aportes nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento laboral.

    ResponderBorrar
  5. hola
    ana tus conceptos estan bien estructurados acerca del tema

    ResponderBorrar
  6. Buenios Dias ana maria el tema de la legislacion laboral nos lleva a conocer mas y fortalecer nuestro aprendizaje gracias

    ResponderBorrar
  7. Hola
    Tu aporte es muy importante, ya que podemos concluir que es el origen laboral.

    ResponderBorrar
  8. Buenos días Ana María
    Muchas gracias por tu aporte, nos ayuda a reforzar los conocimientos
    Atentamente,
    María Paulina Flórez Hernández

    ResponderBorrar
  9. Buenos días
    El tema del origen de la legislación laboral nos lleva a mirar más allá de como el trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción las necesidades humanas. El saber de los antepasados de la historia del trabajo, como fueron dejando sus trabajos costumbristas y también la esclavitud para una mejor estabilidad laboral y emocional, nos incita a que cada día seamos personas más comprometidas con el desarrollo de nuestro municipio, departamento y nación.

    ResponderBorrar
  10. Tus aportes sobre el origen de la legislación laboral nos ayudan a crecer y aprender como persona y poder tener muy presente a la hora de laboral.

    ResponderBorrar
  11. Hola Ana Manrique
    Tus Aportes Están Muy Concretos. Gracias Por Compartirlos.

    ResponderBorrar
  12. Me parece que tu aporte esta muy completo y claro, gracias.

    ResponderBorrar
  13. Buenas Tardes tu aportes están muy bien elaborados gracias por tu información.

    ResponderBorrar
  14. Buenos dias
    tu aporte esta muy interesante y completa gracias por tu aporte

    ResponderBorrar