jueves, 26 de noviembre de 2015

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL 

DEFINICIÓN

El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El estado garantiza a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido.






PRINCIPIOS 

1. PRINCIPIO DE DERECHO AL TRABAJO: El estado esta obligado a darnos fuentes de trabajo, para la realización personal de la ciudadanía, y así contribuir con el progreso de la ciudad y el país.






2. PRINCIPIOS DE OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO: Este principio encuentra su pilar en la necesidad de colaboración que debe existir entre los miembros de una sociedad para llegar a un desarrollo competitivo internacional. 

3. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DEL TRABAJO: Este principio se define como la garantía ofrecida por parte del Estado a salvaguardar el desarrollo del trabajo, en el marco del establecimiento de determinadas garantías.










4. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS: En desarrollo de este principio debemos empezar por recordad que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley. Ahora bien. en el ámbito laboral, se establece que todos los trabajadores deben ser tratados con las mismas normas y garantías.








5. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD: De acuerdo con este principio se desplazan a un segundo plano las formas o apariencias a través de las cuales las partes hayan pretendido regular a su relación de trabajo para dar preponderancia a las reales circunstancias facticas que rodean la prestación de los servicios por parte del trabajador.





6. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD: El principio de la estabilidad supone que el trabajador, en desarrollo de su contrato de trabajo tiene derecho a que mientras se mantengan las causas que dieron origen al vinculo laboral, puede continuar prestando sus servicios salvo que el empleador de por terminado el contrato de trabajo. 









7. PRINCIPIOS DE FAVORABILIDAD: Este principio permite dilucidar el conflicto suscitado a raíz de la posibilidad de aplicación de dos o mas normas a un caso concreto.





8. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS MÍNIMOS, Y MÍNIMO DE DERECHOS Y GARANTÍAS: El principio de irrenunciabilidad de beneficios mínimos toma en consideración que el derecho del trabajo se construye sobre normas de orden publico, lo cual implica que se imponga la irrenunciabilidad de los derechos otorgados por imperio de la ley.








9. LA CAPACITACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO, Y EL DESCANSO NECESARIO: La capacitación consiste en la adquisición de conocimiento en busca de la aptitud del trabajador en una labor distinta a la que normalmente desarrolla, y el adiestramiento como la misma adquisición de conocimientos para hacer al trabajador mas apto en el desempeño de la labor.



10. PROTECCIÓN ESPECIAL A LA MUJER, A LA MATERNIDAD Y LA LACTANCIA: La mujer embarazada y su hijo son sujetos de especial protección del Estado. Las normas constitucionales protegen a la mujer embarazada y la lactante, buscando de esta forma con los fundamentos constitucionales una igualdad real y efectiva entre los sexos en el ámbito laboral.




22 comentarios:

  1. Buenos dias ana tu aporte esta muy interesante gracias

    ResponderBorrar
  2. buenos dias ana
    estan claros tus aportes acerca de los principios laboral

    ResponderBorrar
  3. Buenos días tus definiciones son claras que nos ayuda a un mejor entendimiento acerca de los principios laborales

    ResponderBorrar
  4. Buenos Dias Ana Maria.
    Tus Aportes Están Muy Concretos. Gracias Por Compartirlos.

    ResponderBorrar
  5. Buenas Noche Ana Maria

    Tus definiciones sobre los principios laboral no muy claros y nos ayuda a un mejor entendimiento sobre el tema.

    Gracias por tus opiniones

    ResponderBorrar
  6. Buenas tardes Ana Maria
    Las definiciones que nos brindas nos ayuda a tener mas conocimiento del tema.

    ResponderBorrar
  7. Buenas tardes Ana Maria
    Las definiciones que nos brindas nos ayuda a tener mas conocimiento del tema.

    ResponderBorrar
  8. Buenas Tardes!

    En esta tarde quiero aportar mi idea acerca de tu blog. Es importante saber que como trabajadores tenemos derechos laborales a los cuales podemos recurrir en momentos de conflictos y hacerlos valer en dichos momentos. También está claro que cada principio ayuda a resolver de manera individual o colectiva cada proceso.

    ResponderBorrar
  9. Buenas Tardes
    Los aportes de los principios son una fuente de suma importancia que nos brinda cada uno de ellos para poder estar enterados y tener concepto de cada uno y así saber cuales son, como se desarrollan y en que consisten.

    ResponderBorrar
  10. Hola buenas tardes

    Me parece muy interesante este blog ya que de el vamos a aprender cada ves mas y nos ayudara para tener una guia, para defender nuestros derechos laborales.

    ResponderBorrar
  11. hola Ana Tu blog es muy interesante ya que nos da las definiciones claras y bien estructuradas de los principios laborales

    ResponderBorrar
  12. todo el contenido es muy importante y nos ayuda bastante a aclarar ciertas dudas que podamos tener ...

    ResponderBorrar
  13. Hola :
    Tus aportes han sido de gran ayuda para reforzar el concepto tomado en clase frente a los principio.

    ResponderBorrar
  14. Hola Ana Maria.

    Tus aportes de este blog son muy importantes, porque de esta manera vamos alimentando nuestros conocimientos sobre los principios de derecho laboral.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  15. muy buen aporte me gusta el diseño del blog apenas para el tema .

    ResponderBorrar
  16. Buenas Tardes Ana María

    Me parece muy importante tu blog, tienes muy buenos aportes, gracias por compartirlo.

    Atentamente,
    María Paulina Flórez Hernández

    ResponderBorrar
  17. Muy organizado tu blog, Las definiciones que nos brindas nos ayuda a tener mas conocimiento del tema.

    ResponderBorrar
  18. Buenos diaa,
    Gracias por tu aporte muy clara la información sobre el origen de la legislación laboral Colombiana.

    ResponderBorrar
  19. Hola Ana, tu información esta muy buena gracias por tu aporte gracias.

    ResponderBorrar
  20. Buenos Días Ana Maria Manrique muy interesante tu información nos aportas mucho y unos muy buenos conocimientos.

    ResponderBorrar
  21. buenos dias, el tipo de informacion que estas dando a conocer es muy clara y muy interesante, tu informacion ayuda a reforzar muchisimo mas mis conocimientos

    ResponderBorrar